Danza en familia

Taller intensivo de 50 minutos por sesión.

Clases de danza pensadas para disfrutar toda la familia en conjunto, orientadas a fortalecer los vínculos entre madres, padres hijas e hijos. Disfrutamos de la danza y el movimiento de una manera lúdica facilitando el encuentro y ayudando a expresase de una manera corporal entre las familias.

Planteamos hacer diferentes grupos con diferenciación por edades: 0-1 años, 1-2 años, 3-4 años, 5 a 10 años. Los menores han de ir acompañados por uno o dos adultos y por hermanos/as si quieren, con calcetines y ropa cómoda.


Contenidos:

El contenido de las clases es variado, dependiendo del ritmo del grupo y de las necesidades que se vayan encontrando, así como la aparición de aspectos interesantes a profundizar.

• Dinámica de grupo: sobre todo al inicio, realizaremos ejercicios de dinámicas de grupo para crear el ambiente que nos interesa. En estos primeros ejercicios involucraremos a adultos y niños por igual para crear una sensación de un solo equipo y evitar que se produzcan separaciones entre adultos-niños o padres-hijos.

• Improvisación: Utilizaremos la improvisación en diferentes ejercicios para crear historias bailadas y que tengan la oportunidad de verse los unos a los otros como forma de perder miedos y superar la vulnerabilidad.

• Coreografía: Además realizaremos frases coreográficas en las que utilizaremos la técnica del “contact” para crear dúos entre padre-hijo.

• Contemplación: Utilizaremos también otros ejercicios (imitación, observación, interpretación…) en los que los niños puedan observar cómodamente a los adultos y viceversa con la intención de acercarlos a la comprensión de cómo y desde dónde se mueve el otro.

• Confianza: Realizaremos actividades que impliquen la confianza en el otro para realizarse con éxito.

• Reflexión: Por último, haremos un círculo final dejando que los alumnos expresen ideas, pensamientos, sensaciones, etc. Utilizaremos este círculo para relajar la cara, haciendo ejercicios faciales y unos últimos estiramientos de despedida.


Objetivos:

• "Desmitificar" las figuras y crear un ambiente relajado.

• Profundizar en el conocimiento del otro desde la diversión.

• Utilizar el cuerpo como mecanismo de acercamiento al otro. Para los niños es un momento de descubrir a sus padres y para los padres una oportunidad de descubrirlos, fortalecer los vínculos y acompañar.

• El compartir; Compartir tiempo, sensaciones, experiencias, etc. y hacerlo desde el respeto a el otro como individuo, más allá de los roles de madre-padre-hijo-hija.

• Para los bebés reciben la sensibilidad de la música y el movimiento y el lazo tan importante que mantienen con sus progenitores.

• Llegar juntos a estados anímicos concretos: alegría, concentración, etc.

• Potenciar una conexión con la música desde la propia fisicalidad.

• Ser conscientes de la importancia de conocer y utilizar el cuerpo.

• Aumentar la confianza.


Para los niños:

• Fomentar la expresión de emociones mediante el movimiento.

• Mejorar la psicomotricidad.

• Aumentar la conexión mente-cuerpo.

• Trabajar la memoria.

• Combinar estados de relajación y concentración para disminuir el tiempo de dispersión.


Para los padres:

• Fomentar la expresión de emociones mediante el movimiento.

• Mejorar la flexibilidad, fuerza…

• Aumentar la memoria.

• Aumentar el conocimiento del propio cuerpo y su control.

¿Quién lo ofrece?

Esta propuesta la ofrecen las siguientes personas del equipo. Si te interesa llegar a un acuerdo, debes contactar con cada una directamente. En algunos casos puedes comprobar su disponibilidad actual en su página de miembro antes de contactar.

Mira la pàgina en català.

Contacta con la organización: info@huri.me